En el último trimestre de cada año, la Secretaría de Energía publica la Prospectiva de Energías Renovables. En diciembre de 2013 se publicó la Prospectiva para el periodo 2013-2027. De acuerdo con ésta, los escenarios mostraban que la generación renovable en 2018 alcanzaría el 19.58% y solamente 20.6% en 2024. Al sumar energía nuclear y otros posibles proyectos con tecnologías limpias, la participación aumentaría tan sólo al 24.61%. Esto es, 10 puntos porcentuales por debajo de las metas establecidas en la legislación. Por lo que se derivaba una conclusión alarmante: “De acuerdo con los parámetros de planeación aquí descritos, no existe certeza sobre las trayectorias que permitan cumplir con los mandatos de la LAERFTE y la LGCC”. 1 Sin embargo, las nuevas obligaciones de certificados de energías limpias permitirán tener completa certidumbre respecto a dichas trayectorias, mediante el establecimiento de obligaciones por lo menos para los tres años posteriores.
- Secretaría de Energía, Prospectiva de Energías Renovables 2013-2027, México, 2013
http://sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2014/Prospectiva_Energias_Reno_13-2027.pdf ↩