Tremors / Temblores (1990)
Género: Comedia, horror, ciencia ficción
Director: Ron Underwood
Guionistas: S.S. Wilson y Brent Maddock
Actores: Kevin Bacon, Fred Ward, Finn Carter
Se trata de: Un pueblo pequeño y solitario amenazado por monstruos que salen de la entraña de la Tierra y que llenan de terror a sus habitantes.
¿Qué tiene que ver con la geología? En el pueblo se registran temblores y eso (un geólogo lo sabe bien) siempre es señal de algo, aunque, en este caso, las causas no tienen que ver con energía acumulada en el subsuelo sino con lombrices gigantes. Es una comedia de los años 90 que usa como excusa para explicar el conflicto, los misterios ocultos bajo tierra.
The Shawshank Redemption / Sueño de fuga o Sueños de libertad (1994)
Género: Drama
Director: Frank Darabont
Guionista: Frank Darabont (a partir de una historia original de Stephen King)
Actores: Tim Robbins, Morgan Freeman
Se trata de: Dos prisioneros que van encontrando la libertad en su espíritu y una luz de esperanza.
¿Qué tiene que ver con la geología? Poco, pero vale la pena ver cómo, en esta gran película, la afición que el personaje principal, Andy Dufresne, siente por esta ciencia, juega en la arquitectura “dramática” de la trama.
Volcano (1997)
Género: Acción, drama, ciencia ficción
Director: Mick Jackson
Guionistas: Jerome Armstrong y Billy Ray
Actores: Tommy Lee Jones, Anne Heche, Gaby Hoffmann
Se trata de: Un volcán que hace erupción en la californiana ciudad de Los Ángeles.
¿Qué tiene que ver con la geología? El lema de esta película es: “Hay más de 1,500 volcanes activos de los que tenemos conocimiento… y uno del que no”. Hay diversas imprecisiones científicas, como que los helicópteros no se ven afectados por las cenizas volcánicas o el hundimiento de una persona en la lava (cosa imposible, dada la densidad de esta materia fundida).
Dante´s Peak (1997)
Género: Acción, aventura, suspenso
Director: Roger Donaldson
Guionista: Leslie Bohem
Actores: Pierce Brosnan, Linda Hamilton
Se trata de: Un vulcanólogo que se establece en un pueblo y descubre un volcán que los pondrá a todos en peligro.
¿Qué tiene que ver con la geología? Además de la trama y de que el protagonista es un vulcanólogo, la película da muchos guiños a la geología. Un ejemplo: la playera que porta Greg (en el minuto 30) muestra estampada una gráfica de los volcanes de la Cordillera de las Cascadas. Las imágenes del cráter corresponden al Monte Santa Helena (activo durante 275,000 años, cuya más reciente erupción, en 1980, fue muy potente).
The Core / El núcleo (2003)
Género: Acción, aventura, ciencia ficción
Director: Jon Amiel
Guionistas: Cooper Layne, John Rogers
Actores: Aaron Eckhart, Hilary Swank
Se trata de: Un intento por salvar al planeta de una terrible catástrofe. Para ello, los protagonistas necesitan llegar al centro de la Tierra.
¿Qué tiene que ver con la geología? Es una película involuntariamente muy útil para los estudiantes universitarios, pues los profesores les piden como tarea encontrar todos los errores científicos que hay en ella.
El top 3 (+1) de Michael Manga, doctor en Geología y maestro de la Universidad de Berkeley, comentado.
Supervolcano (2005)
Género: Docudrama
Director: Tony Mitchell
Guionista: Edward Canfor-Dumas
Actores: Michael Riley, Gary Lewis, Shaun Johnston
“El contenido científico es excelente; la historia, razonable, y creo que la película es atractiva. Está envejeciendo un poco, los gráficos computarizados podrían no impresionar a los jóvenes menores de 30 años”.
Chinatown (1974)
Género: Drama, suspenso
Director: Roman Polanski
Guionista: Robert Towne
Actores: Jack Nicholson, Faye Dunaway, John Huston
“Gran película, cinematografía e historia. La ciencia es todo en el fondo (el suministro de agua en California). Este problema es más importante que nunca en California”.
An Inconvenient Truth / Una verdad incómoda (2006)
Género: Documental
Director: Davis Guggenheim
Personajes participantes: Al Gore y Billy West, entre otros
“He añadido una cuarta [cinta] a la lista porque el tema es muy importante, aunque sea un documental. Vi esta película muchos años después de que salió. Es una forma interesante de hacer un documental. La mezcla de una historia personal con la ciencia fue irresistible [para mí]”.
Promised land / Tierra prometida (2012)
Género: Drama
Director: Gus Van Sant
Guionistas: John Krasinski, Matt Damon
Actores: Matt Damon, Frances McDormand, John Krasinski
“No hay mucha ciencia en la película en sí, pero sí un asunto en el que la ciencia debería desempeñar un papel importante. Grandes giros y sorpresas”.