Esta ciudad, enclavada en el estado de Colorado, Estados Unidos, y rodeada por montañas, es famosa por ser uno de los mejores parques públicos para esquiar en nieve. Muy poco después de su fundación, se convirtió en el primer municipio del oeste norteamericano en utilizar energía hidroeléctrica. Hablamos del año 1885. El pueblo y sus habitantes continuaron con esta tradición 130 años después para convertirse, en 2015, en una de las primeras ciudades del mundo en utilizar energías renovables para activar el 100% de su sistema eléctrico.

La red eléctrica se alimenta de las plantas hidroeléctricas Ruedi Dam y Maroon Creek (46%); de la energía eólica que llega de cuatro parques eólicos ubicados en Nebraska y Dakota del Sur (53%); y de gas proveniente de vertederos o rellenos sanitarios (1%). Además, el gobierno ha instalado un sistema de paneles solares térmicos para el suministro de agua caliente en casas y edificios. El Departamento de Agua está instalando módulos solares fotovoltaicos gracias a un plan denominado Proyecto Solar Voltaico, el cual tiene como misión reducir la huella de carbono de Aspen en un estimado de 4,180 toneladas de CO2.

El ecosistema de Aspen, al igual que el de otros pueblos y ciudades rodeados de montañas, es uno de los más amenazados por el cambio climático global. Las energías renovables son una buena alternativa para su conservación. Otras ciudades en Estados Unidos que funcionan al 100% con energías renovables son Burlington (Vermont) y Greensburg (Kansas).

En América Latina, a principios de este año, Costa Rica logró, durante 75 días, alimentar con energías renovables el 100% de su red eléctrica, principalmente mediante plantas hidroeléctricas.

Fuente: www.aspenpitkin.com
presidencia.go.cr/

No Hay Más Artículos
X