En este país del este de África, se está construyendo una planta de energía geotérmica a cuya construcción se han invertido varios años y que no debe perderse de vista. Uno de los objetivos de Kenia para las siguientes décadas consiste en llegar a ser el país con mayor producción de energía geotérmica del mundo. No es una meta disparatada: esta nación tiene sitios estratégicos en su territorio con mucho potencial geotérmico. Hace algunos años, al comenzar la obra, se abrieron pozos que, desafortunadamente, poco después dejaron de utilizarse; pero, gracias a un grupo de ingenieros de la empresa local de luz (Compañía de Generación de Electricidad de Kenia, KenGen), 11 de esos pozos se rescataron este año para utilizarlos como fuentes geotérmicas temporales. Éstos generan hoy 56 MW de electricidad extra a la red nacional.

geotermia_mundialEsa cantidad de energía limpia se produce gracias al vapor que sale de los pozos rescatados. Era vapor desperdiciado que hoy es funcional. Además, hay otros cuatro pozos en construcción, que generarán 20 MW en los próximos meses.

Con este proyecto temporal, Kenia se pone en el lugar ocho, a nivel global, en generación de energía geotérmica, con 585 MW, que es el 5% de la producción total mundial. México aporta el 7% y, por ello, según la Agencia Internacional de Energía Renovable, ocupamos el quinto lugar. La instalación geotérmica más grande del mundo se encuentra 121 kilómetros al norte de San Francisco, California, compuesta por 18 plantas de energía: el complejo geotérmico The Geysers. Este lugar cuenta con una capacidad instalada de 1,517 MW y una capacidad de producción activa de 900 MW.

FUENTE: www.esi-africa.com

No Hay Más Artículos
X