La compañía mexicana Inventive Power, de reciente creación, desarrolló un concentrador solar para generar energía térmica que daría una gran solución ambiental y económica a un amplio sector industrial y comercial. Su producto, hecho en México, ya está en operación y tiene una fila de clientes que esperan probarlo.

El reto

Algunas industrias y comercios en México necesitan de agua caliente y vapor para realizar sus procesos industriales, por lo cual utilizan calderas que consumen grandes cantidades de combustibles fósiles, como gas, diésel y combustóleo. Éstos, además de caros, dañan el medio ambiente. Las calderas son de las principales fuentes productoras de CO2. Las industrias con calderas se dedican, sobre todo, al procesamiento de alimentos, lácteos, destilación de bebidas alcohólicas, etc.; y se encuentran en rastros, cerveceras, textileras y farmacéuticas. En el sector comercio destacan los hoteles, hospitales, clubes deportivos, lavanderías y restaurantes.

La solución

Esta compañía mexicana, Inventive Power (creada en 2010), desarrolló una tecnología de concentración solar para generar energía térmica, que produce agua caliente, vapor y calor de aporte. El producto, llamado Power Trough 110, es un concentrador solar que genera entre 60 y 200 grados Celsius.

Su diseño corrió a cargo de Ángel Mejía Santiago y Aldo Agraz, quienes por entonces aún eran estudiantes de Mecatrónica. Se trata de una superficie altamente reflejante en forma de canal o media parábola que dirige todos los rayos del Sol que inciden en ella hacia un tubo receptor que se calienta a altas temperaturas. Por este tubo fluye agua y, con ayuda de un líquido térmico, se calienta y genera vapor.

El sistema es modular, lo que permite acoplar tantos concentradores en serie como lo requieran las empresas, y es posible conectar varias filas para aumentar la captación solar. Hay varias versiones, pero el concentrador más común mide tres metros de largo por uno de alto; está diseñado para ser instalado en azoteas o a nivel de piso.

La tecnología del Power Trough sigue al Sol para reducir su ángulo de incidencia con respecto a él mediante un sistema autónomo de rastreo solar llamado Power Tracker, también de diseño propio. Éste va siguiendo al Sol durante el día, aprovechando la máxima radiación disponible. Una vez llegada la noche, el sistema regresa a su posición inicial. Cuenta, además, con funcionales mecanismo de seguridad para el colector que lo protegen contra vientos fuertes, lluvia y sobre-temperatura del receptor.

Los concentradores se conectan a un termotanque de almacenamiento. Con este desarrollo se reducen hasta un 80% los gastos operativos de las calderas de las industrias y el retorno de inversión se da en tres años.

Este proyecto es 100% mexicano y hay varias solicitudes de patentes en proceso de aprobación. La manufactura también es mexicana, tanto del colector como del sistema de rastreo, pues ambos son fabricados por esta compañía, cuya sede se localiza en Guadalajara, Jalisco.

“Nuestra tecnología es plug and play, es decir, es muy fácil de instalar y de operar; podemos enviar el producto a cualquier parte del mundo y, además, nuestros costos son muy accesibles”, comenta Ángel Mejía Santiago, director general de Inventive Power.

nestle_termica2Los autores, los premios y los apoyos

Ángel Mejía Santiago se graduó como Ingeniero en Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey. En esa misma institución cursó una Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética. Los mismos estudios fueron cursados por su socio Aldo Agraz, con quien ideó el diseño del concentrador solar mientras terminaban la carrera, en 2008. Al observar que había potencial para su producto, fundaron su compañía en 2010 y en 2012 iniciaron la comercialización de su invento. A la fecha, han instalado más de 30 proyectos en 16 estados de la República. Entre sus clientes destacan Lechera Guadalajara, Nestlé y Canel’s.

Inventive Power ha recibido reconocimientos por parte de la Asociación de Energía Solar. Fue ganadora del Desafío Intel Latinoamérica en 2012; en ese mismo año fue finalista del Talent and Innovation Competition of the Americas, organizado por el Young Americas Business Trust (YABT). Obtuvo, asimismo, un premio como el Mejor Negocio Verde 2013, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es miembro de la Generación 2014 de Los Emprendedores del Año, de la revista Expansión. También en 2014 recibió un premio en la categoría de Medio Ambiente en los Tech Awards, galardón que se otorga en Silicon Valley. Recientemente fue finalista en el concurso Cleantech Challenge 2015.

Para el desarrollo tecnológico del producto, Ángel Mejía, quien hoy tiene 29 años, ha recibido fondos del Conacyt, de la Secretaría de Economía, del Instituto Nacional del Emprendedor y del estado de Jalisco. También el banco Bancomer le está dando apoyo mediante un programa llamado Momentum Project, que apoya el emprendimiento en los países donde la institución opera, a través de crédito con tasas más favorables a las del mercado.

Dentro del concurso Cleantech Challenge 2015, la cadena de Hoteles City Express otorgó el Premio Innovación Sustentable a Inventive Power, con el cual la empresa mexicana ganó un contrato con la firma para instalar su producto en algunos de sus hoteles en los próximos meses. City Express cuenta hoy con más de 100 inmuebles en México.

“Por ahora, nos estamos consolidando en el mercado mexicano y estamos invirtiendo para que más empresas en el país puedan favorecerse con nuestro producto, pero también ya estamos trabajando para expandirnos a Estados Unidos, ya contamos con clientes interesados”, afirma el director general de Inventive Power.

No Hay Más Artículos
X