De acuerdo con cifras de la Red de Políticas en Energías Renovables Siglo 21 (REN21, por sus siglas en inglés), después de las hidroeléctricas, las plantas eólicas son las mayores productoras de electricidad en el mundo y se espera que sigan creciendo. Del total de electricidad producida en el planeta, 22.8% proviene de las energías renovables, con las siguientes proporciones: 16.6% es generada por hidroeléctricas, 3.1% por el viento, 1.8% por la biomasa y 0.9% por la solar fotovoltaica. En 2014, la energía eólica representó 39.1% de la demanda de electricidad de Dinamarca, 27% de Portugal y 21% de Nicaragua.
[bctt tweet=»Creo que la energía renovable que más crecerá en los próximos años es la eólica… asegura Christine Lins»]
“Creo que la energía renovable que más crecerá en los próximos años es la eólica, seguida por la solar fotovoltaica, ya que, actualmente, son tecnologías muy baratas y con alto potencial de desarrollo”, asegura Christine Lins, secretaria ejecutiva del REN21. Añade que, tanto el sector eólico como el solar, tienen la virtud de generar energía a nivel usuario, hogar… o a toda una ciudad o país, gracias a que pueden construirse desde aparatos pequeños hasta granjas enormes.
Lins comenta que el sector de las energías renovables, a nivel global, genera 7.7 millones de empleos, de los cuales, en 2014, aproximadamente 1 millón fueron creados sólo en el rubro eólico. La producción de energía generada por el viento ha tenido un gran salto desde 2004, cuando la capacidad máxima mundial era de 48 GW. En 2015, la cifra alcanzó los 432 GW.
“América Latina tiene mucho potencial eólico y solar, pero los gobiernos y las empresas no deben enfocarse sólo en estas energías. Por ejemplo, México también tiene alto potencial en energía geotérmica y biomasa. Y, gracias a la Reforma Energética, se están creando políticas y condiciones para que el campo de las energías renovables tenga un buen crecimiento”, expone la secretaria ejecutiva del REN21