Del total de la producción eléctrica en Mexico, sólo el 1.5% se genera con energía geotérmica; sin embargo, esta fuente de energía renovable crecerá significativamente en los próximos años, de acuerdo con investigadores de la Asociación Geotérmica Mexicana (AGM) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes presentaron un estudio llamado “Situación actual y perspectivas de la energía geotérmica en México”, durante el más reciente Congreso Mundial de Geotermia, realizado en 2015, en Australia.
La investigación expuso que la capacidad de ejecución proyectada para la energía geotérmica en el año 2020 será de 1,395 MW, lo cual representará un aumento de 378 MW sobre la capacidad instalada actual, es decir, un incremento de alrededor del 37%.
la energía geotérmica en el año 2020 será de 1,395 MW
Además, de acuerdo con la Secretaría de Energía, en 2013 había proyectos para comenzar a construir plantas de energía a partir de 2014, y cuya conclusión se prevé para el año 2020, dos de las cuales son plantas eléctricas geotérmicas: una de 50 MW en la zona de Los Azufres, y otra de 27 MW en Los Humeros.
En México, el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica, (Cemie-Geo) trabaja en la ejecución de 30 proyectos de investigación en energía geotérmica que estarán concluidos para 2018. Y, gracias a la Ley de Energía Geotérmica (LEG) de la Reforma Energética, aprobada en agosto de 2014, se otorgaron dos permisos para desarrollos eléctricos geotérmicos privados: uno para pequeña producción y otro para autoabastecimiento; ambos, ubicados en Nayarit. Serán los primeros en su tipo en México.
“Hay una gran oportunidad de aprovechamiento de la energía geotérmica en el país, ya que, actualmente, los usos directos de calor de esta fuente se utilizan, sobre todo, para baños, albercas e instalaciones de recreo y, en algunos casos, para fines terapéuticos”, aseguran los investigadores en su estudio, y agregan que: “en conclusión, el nuevo marco regulador y la Cemie-Geo, combinados con la madurez de la tecnología en México, son elementos suficientes para contar con altas expectativas para el desarrollo geotérmico en el país en los años siguientes”.