POR:Hugo Arce
Energía gracias a pepinos, fresas y moras? La empresa mexicana 4E Power and Fuels diseñó una planta que transforma residuos orgánicos en biocombustibles, fertilizantes y electricidad.

El reto

El ingeniero mecánico y doctor en Eficiencia Energética Alejandro Zaleta se propuso encontrarle utilidad a grandes volúmenes de residuos orgánicos húmedos y secos (muchos de ellos provenientes de hortalizas). Para ello fundó, en 2013, 4E Power and Fuels. La compañía diseñó una planta que procesa y transforma los residuos orgánicos húmedos y secos en biogás, electricidad, fertilizantes, calor para invernaderos y alimento para animales.

La solución

La planta consta de un receptor de desperdicios capaz de procesar 40 toneladas al mes, con la posibilidad de incrementar su capacidad de acuerdo con los requerimientos del cliente. La máquina trabaja con paneles solares que le proporcionan la energía necesaria. La elección de una fuente limpia se debe a que esta empresa mexicana se ha propuesto reducir al máximo los niveles de contaminación para producir energía.

Las materias primas utilizadas son residuos de jitomate, pepino, pimiento morrón, cáscara de mango, fresa, mora y otros productos de hortalizas. La planta puede adaptarse y cambiar de tamaño según las necesidades del cliente. Actualmente, la firma trabaja en un modelo que procese 4 mil toneladas de desperdicios por año.

La empresa elabora también productos por separado, como calentadores solares de agua para casas; calderas solares para hospitales, hoteles o albercas; deshidratadores solares de biomasa y paneles solares para uso doméstico o industrial.

En el área de biomasa, desarrolla tres productos que se comercializan por separado: un gasificador, que transforma la biomasa en gas combustible; un ecoburner para la calefacción de invernaderos, y un biodigestor para producir biogás.

El trabajo de esta firma se desarrolla en dos plantas (hasta ahora), las cuales se localizan en el estado de Guanajuato. Una de ellas procesa 2 toneladas al día de deshechos orgánicos.

El creador y la empresa

“Diseñamos la planta utilizando siete patentes de nuestra autoría; además, hemos agregado tecnologías que son propiedad de universidades e institutos tecnológicos”, comenta el doctor Zaleta Aguilar, fundador y líder de 4E Power and Fuels, quien, junto con su esposa, Elizabeth Charre Diosdado, contadora pública, creó la compañía.

El doctor Zaleta es Ingeniero Mecánico por la Universidad de Guanajuato (1992). Después estudió un doctorado en la Universidad de Zaragoza, España, en Eficiencia Energética. En 2015 ganó el primer premio a la Empresa de Energías Renovables del Estado de Guanajuato y, en 2016, obtuvo el Premio al Mérito Laboral por parte de la Secretaría del Trabajo. La compañía recibió el respaldo del Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt y también contó con el respaldo del gobierno de Guanajuato. “Hemos invertido en este proyecto, con ayuda del gobierno, alrededor de 5 millones de pesos y aproximadamente la misma cantidad de nuestro bolsillo”, dice Zaleta Aguilar.

Los planes

4E Power and Fuels tiene la intención de establecer alianzas con otros emprendedores en todo el país para instalar su modelo en varios estados. “Buscamos inversionistas para elevar nuestra producción y, en un futuro cercano, expandirnos a Estados Unidos, ya que ese país es el que más genera residuos orgánicos en el mundo”, asegura el emprendedor.

Fuente: http://www.4energy.mx/
No Hay Más Artículos
X