La compañía mexicana Solarplast diseñó la Ice Battery, que almacena “el frío” para proveerlo a diferentes espacios interiores, desde residencias hasta edificios y amplios lugares bajo techo, utilizando una sola carga de agua. Además, el sistema recupera el calor generado para usarlo en el calentamiento de agua.

Existen hoteles en zonas donde no llega la red eléctrica. ¿Cómo hacer para contar con aire fresco al interior y, al mismo tiempo, disponer de agua caliente para las regaderas o el servicio de lavandería… y todo ello usando energías limpias y sin requerir de costosas baterías para el almacenamiento de energía? La empresa Solarplast diseñó la respuesta.

La solución

Solarplast desarrolló la Ice Battery, un tanque térmico capaz de almacenar hielo para usarlo después como agua helada que circula en ductos, para proporcionar aire acondicionado a diversos tipos de espacios, desde habitaciones hasta supermercados o centros comerciales.

Con una sola recarga de agua (la cual es combinada con anticongelante), la Ice Battery almacena el hielo y, después, cuando se requiere, se extrae el frío mediante agua helada y se hace circular en una especie de circuito cerrado compuesto por ventiladores y serpentines que expulsan el aire frío a los interiores. Cada Ice Battery consta de un tanque térmico que puede ser de diferentes tamaños, dependiendo de la cantidad de aire que necesiten los usuarios.

Para un supermercado, por ejemplo, sería ideal un tanque de 6 mil litros de agua, el cual proporciona una capacidad de 100 toneladas/hora de refrigeración; una tonelada de refrigeración es igual a 3.5 kW/hora. Esta batería o tanque tiene un diámetro de 2.1 metros por 2 metros de alto. El sistema está conformado también por otros elementos, como compresoras y bombas de agua, pero sus creadores aseguran que el uso de electricidad para estas piezas es 90% menor que el de un sistema convencional de aire acondicionado, por lo que, con la Ice Battery, un hotel podría llegar a ahorrar hasta un 70% en luz comparado con un producto tradicional.

Por otro lado, el diseño de la estructura del aire acondicionado cuenta con un método de recuperación de calor, mediante almacenamiento térmico. Cuando se utiliza aire acondicionado en una habitación, en realidad lo que se hace es absorber el calor de ese espacio para expulsarlo a la atmósfera. En vez de dispersarlo, Solarplast lo recupera y obtiene temperaturas de hasta 52 grados, que puede utilizarse para calefacción o para calentar agua. Para esto, se usan tanques de almacenamiento de plástico y una innovadora red de tuberías de agua caliente.

El proyecto completo puede instalarse en el estacionamiento, subterráneo o en la azotea de un edificio. La patente de la Ice Battery como modelo de utilidad industrial está en trámite.

“Nuestro sistema cuesta lo mismo que uno convencional de diésel, incluyendo aislantes en muros y techos, tanques, tuberías, compresor, fan and coil, recuperador de calor, almacenamiento de agua caliente, etcétera”, asegura el ingeniero Rogelio Velasco, creador de la Ice Battery y socio de Solarplast.

El inventor nos comparte que uno de sus casos de éxito es una empresa de vinos en Cancún, que cuenta con un espacio de aproximadamente 1,000 metros cuadrados y que requiere que la temperatura, tanto de sus bodegas de vino como de sus oficinas, permanezca uniforme en 22 grados Celsius. Uno de los competidores a los que se enfrentó era Mitsubishi, cuya oferta consistía en un sistema de 100 toneladas/hora de refrigeración. Solarplast ofreció utilizar únicamente 10 toneladas, lo cual reducía notablemente los costos de inversión y de operación. Hoy el sistema funciona sin problemas.

imag0249

“Nuestro sistema cuesta lo mismo que uno convencional de diésel»

El creador y la empresa

Rogelio Velasco es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde cursó también una maestría en Energías Térmicas Hidráulicas. Posteriormente realizó un posgrado en Cogeneración en la UNAM y desde esos momentos trabajó en empresas tanto privadas como federales en áreas de energía solar, eólica y térmica.

La idea de la Ice Battery nació en 2010, bajo la marca comercial Solarplast. El primer prototipo quedó listo en 2013 y, en ese mismo año, lo implementó con éxito en su hotel, en la reserva natural de Sian Ka’an, Quintana Roo. Hoy, la empresa cuenta con ocho empleados de base, tiene clientes tanto en México como en el extranjero y genera un crecimiento anual del 250%.

El proyecto participó en el Cleantech Challenge 2016, donde quedó como finalista del Premio Innovación Sustentable, otorgado por Hoteles City Express, firma que está realizando pruebas de la Ice Battery en una de sus instalaciones. De comprobar los beneficios del producto, Solarplast se convertiría en un proveedor de la cadena hotelera. Solarplast también participó en el Premio MIREC, en donde quedó dentro de los cinco finalistas.

Los planes

La empresa busca certificarse en California para poder expandir sus servicios a Estados Unidos. Planea ser una firma global y llevar su innovador sistema de aire acondicionado y recuperación de calor a diversas partes del mundo.

No Hay Más Artículos
X