En África, aproximadamente 600 millones de habitantes no tienen acceso a la electricidad para cubrir sus necesidades básicas, sobre todo en zonas rurales. Por esta razón, han surgido modelos de negocio que, por un lado, ayudan a familias de escasos recursos a contar con energía eléctrica en sus hogares; y, por el otro, impulsan el emprendimiento local al crear pequeñas empresas que comercializan sistemas solares.
Uno de estos modelos es el sistema de energía solar de “prepago”, en el cual los usuarios pagan cierta cantidad de dinero para obtener iluminación por las noches y energía para cargar sus celulares y encender algunos aparatos electrónicos, como televisores. El sistema se compone de un panel solar, baterías, bombillas y conexión a aparatos electrónicos.
Este modelo, parecido al sistema de prepago en teléfonos móviles, fue desarrollado por Touba Solar Rama, una empresa respaldada por un Centro de Apoyo al Emprendimiento establecido por la International Renewable Energy Agency (Irena) y el Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). El centro ofrece asesoría a pequeños y medianos empresarios de energías renovables que deseen incursionar en ese mercado.
Por ahora, Touba Solar Rama está cubriendo la comunidad rural de Salémata, situada en la región de Kédougou, en el sur de Senegal; ahí, la mayoría de los habitantes utiliza queroseno y antorchas (caros y contaminantes) para iluminarse por las noches.
Actualmente, el proyecto beneficia a 500 familias rurales de bajos ingresos, proveyéndolas de iluminación y energía eléctrica, con lo cual éstas pueden realizar sus actividades domésticas básicas utilizando la energía del Sol y sin contaminar el aire.
De acuerdo con el organismo mundial Ren21 (Red de Políticas en Energía Renovable para el Siglo XXI), África es uno de los mercados de energías limpias que ha mostrado uno de los ritmos más acelerados de crecimiento. En la categoría de energía solar, la África Subsahariana es la región que más equipos ha adquirido para generar energía de este tipo.