En la segunda edición del premio Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes), se otorgaron incentivos a cuatro proyectos de energías limpias por un monto total de 3.1 millones de dólares, con el fin de impulsar ideas innovadoras verdes para llevarlas a un plano comercial y contribuir con el desarrollo sustentable en México. Entre las vertientes tecnológicas que apoya el premio se encuentran: energía solar, eólica, geotérmica y oceánica; bioenergéticos, eficiencia energética, redes inteligentes y almacenamiento de energía.
Este premio es convocado por la Secretaría de Energía (Sener), con apoyo del Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Los recursos asignados a este concurso lo convierten, desde su origen, en uno de los más importantes de su tipo en el mundo, al otorgar, en su primera edición, un monto global de 3.2 millones de dólares.
Los incentivos se brindan a instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y emprendedores para apoyar a los ganadores en el desarrollo de tecnologías, procesos o esquemas de mercado innovadores a nivel nacional e internacional que colaboren con la transformación energética del país y permitan abatir la emisión de gases de efecto invernadero.
Durante la premiación, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, el maestro Leonardo Beltrán Rodríguez, expuso que, para la edición de este año, se dio un premio, en la categoría Oro, por 2 millones de dólares; dos premios Plata por 500 mil dólares; y un premio Bronce por 100 mil dólares. El funcionario estuvo acompañado por el maestro Guillermo Lagos, representante del Comité de Aprobación de Inversiones del Premio, además de representantes de Nacional Financiera y del BM, con quienes se desarrolla el premio Prodetes.
Los ganadores de esta segunda edición, cuyos proyectos se mueven en los ámbitos de energía geotérmica, energía solar y bioenergía, son:
Categoría: Oro
Participantes: Energías Alternas Estudios y Proyectos, S.A. de C.V., asociada con la Universidad de Guanajuato
Lugar de origen: Ciudad de México
Proyecto: “Instalación y pruebas con vapor geotérmico en condiciones reales de campo de la unidad BPU de 500 kW”
Categoría: Plata
Participantes: StelaGenomics México, S. de R.L. de C.V.
Lugar de origen: Guanajuato
Proyecto: “Plataforma tecnológica para aumentar la productividad y reducir el costo de la producción de biodiésel a partir de microalgas”
Categoría: Plata
Participantes: Módulo Solar. S.A. de C.V., en colaboración con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet).
Lugar de origen: Morelos
Proyecto: “Desarrollo de captadores solares de baja y mediana temperatura para calor de proceso industrial”
Categoría: Bronce
Participantes: Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (Cimav)
Lugar de origen: Chihuahua
Proyecto: “Kit de cogeneración para sistemas de agua caliente solar”.
El premio contempla dos esquemas de apoyo. El primero está dirigido a proyectos que se encuentren en etapas de prueba de concepto y prototipo; y el segundo está enfocado a la comercialización de nuevas tecnologías, vinculando los esfuerzos entre la academia y la industria.
El premio Prodetes contó con un Comité de Aprobación de Inversiones, un panel de expertos y especialistas en energías sustentables, quienes dictaminaron a los proyectos ganadores. El grupo evaluador estuvo conformado por el ingeniero Carlos Mena Brito, director ejecutivo interino del Centro Mario Molina; el doctor Pablo Marcelo Mulás del Pozo, director ejecutivo del Consejo Mundial de Energía, Capítulo México; el maestro Pablo Federico Gottfried Blackmore, miembro fundador y consejero activo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica; el maestro Guillermo Lagos Espinosa, experto en emprendimiento, comercialización y desarrollo de negocios; y el doctor Carlos Federico Petersen y Vom Bauer, director general de P Equilibrium.