Dicho cálculo ahorra dinero y ayuda a mejorar la toma de decisiones comerciales.

Predecir con precisión la longevidad de los paneles fotovoltaicos es esencial en la industria de la energía solar para aumentar la producción de energía, reducir los costos y elevar la confianza de los inversores y los consumidores.

Por fortuna, ya se están desarrollando programas para hacerlo, como el nuevo software del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos, el cual mide la vida del rendimiento de un sistema fotovoltaico.

RdTools (armado en conjunto con las empresas SunPower y kWh Analytics) es el resultado de varios años de investigación sobre la degradación en las celdas solares que componen un panel solar. Es sencillo de utilizar y los usuarios podrán obtener evaluaciones claras y precisas de sus sistemas, considerando múltiples factores y variables, como las condiciones climáticas de la zona, los cambios estacionales, una posible desestabilización del sensor y la suciedad que pudiera generarse en el área donde trabajan los paneles.

Los datos obtenidos son información valiosa para fabricantes, ingenieros, inversores y propietarios porque sabrán la vida útil que le proporcionará su panel solar o, incluso, un parque de grandes dimensiones.

“RdTools se utilizó para analizar la generación de energía de 264 sistemas fotovoltaicos en ubicaciones de todo el mundo, revelando que las tasas de degradación fueron más lentas de lo esperado”, dijo Greg Kimball, ingeniero de SunPower. “El resultado provocó mejoras y la extensión de nuestra cobertura de garantía a los clientes”.

Por su parte, Adam Shinn, científico de datos de kWh Analytics, dijo que, “a los inversores solares que buscan comprender los riesgos financieros a largo plazo de sus activos que producen energía, el análisis de RdTools les ayudará a cuantificar la durabilidad de la energía fotovoltaica”.

El equipo de programadores del NREL está compuesto por Michael Deceglie, Chris Deline, Dirk Jordan y Ambarish Nag. La herramienta se creó con scripts Python de código abierto y ejemplos de uso en GitHub, que están disponibles públicamente para usuarios interesados, quienes pueden acceder, descargar y personalizar el software para sus empresas.

“RdTools se utilizó para analizar la generación de energía de 264 sistemas fotovoltaicos en ubicaciones de todo el mundo, revelando que las tasas de degradación fueron más lentas de lo esperado”

Hay otros programas informáticos que, desde hace algún tiempo, trabajan para apoyar a la industria de energías renovables. En 2016, se anunció un software que calcula los riesgos financieros de las fuentes limpias.

La compañía norteamericana EverVest desarrolló una plataforma que genera un análisis rápido y detallado del flujo de efectivo y los riesgos financieros para proyectos de energías renovables en cualquier lugar del mundo.

Los algoritmos de este software fueron creados en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias Computacionales del Massachusetts Institute of Technology (MIT), por uno de los cofundadores de EverVest, Teasha Feldman, quien ahora es la directora de ingeniería en Ultra Capital, la firma que acaba de adquirir a EverVest.

Fuente:
https://www.nrel.gov/
Fuente PFSE:
http://www.proyectofse.mx/2016/11/04/riesgos-financieros-en-energias-renovables/

No Hay Más Artículos
X