Un día, la joven mexicana Luz Moreno descubrió las virtudes que tienen los paneles solares y los beneficios que ofrecen al planeta y a los consumidores. Entonces se hizo estas preguntas: ¿Por qué no los estamos usando todos en México? ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que las energías renovables sean utilizadas en el país?
La solución
A partir de esas interrogantes, nació Cadena Renovable, una empresa que comenzó como una iniciativa sin fines de lucro, con la misión de formar una red que involucre a diversos actores de la industria y sociedad para impulsar las energías renovables.
Sus tareas consisten en brindar información fidedigna sobre las fuentes limpias, empoderar a los usuarios, hacer alianzas con centros de investigación y empresas, instalar tecnologías limpias en hogares y compañías y, finalmente, dar un seguimiento constante para repetir ese círculo virtuoso.
“La idea se gestó en 2015, año en que participé en el concurso Cleantech Challenge, en el que mi proyecto quedó entre los finalistas. Desde entonces ha crecido, se ha transformado, y pasó de sólo ser una organización sin fines de lucro, a una empresa que intenta formar redes y, a su vez, es parte de una red internacional para impulsar el desarrollo de las fuentes limpias en México”, comenta, en entrevista, Luz Moreno, fundadora de Cadena Renovable.
Explica que, todavía en 2015, las fuentes renovables eran desconocidas, pero actualmente se han hecho más visibles porque los medios de comunicación (tradicionales y actuales) las han dado a conocer. Por eso, el aspecto de la información le parece esencial a Cadena Renovable, pues con acceso a ésta, las personas pueden involucrarse.
“Al ir platicando con las personas, nos dimos cuenta de que la falta de información estaba siendo una barrera para la entrada de las energías renovables, porque se pensaba que eran muy caras y porque pocos sabían que la tecnología estaba disponible en el país; no sabían que hay empresas mexicanas que pueden hacer instalaciones sin elevados costos e, incluso, que pueden instalar tecnologías las personas mismas. Tampoco se sabía mucho que la gente puede generar eficiencia energética al cambiar hábitos y costumbres en sus hogares”.
Cadena Renovable tiene la misión de proveer información de calidad, y ser una especie de “evangelizador”. Para ello, hace uso de las redes sociales, pues son un medio de comunicación efectivo que llega a mucha gente y es posible tener una comunicación inmediata con los usuarios.
Cadena Renovable tiene un año y medio realizando un Facebook Live semanalmente, todos los viernes, en el que se tocan diversos temas sobre energías renovables y eficiencia energética.
Se trata de un programa corto, de 3 a 5 minutos de duración, que tiene un impacto mensual de entre 12 mil y 15 mil espectadores, quienes también visitan el sitio web de la compañía y otras redes sociales, como Instagram y Twitter.
Del 24 al 30 de mayo, cuando México sufrió una intensa ola de calor, la fan page de Facebook de esta empresa tuvo una audiencia de 40 mil personas (sólo en ese periodo).
Cadena Renovable también ofrece consultoría en eficiencia energética e instalaciones de paneles solares (mediante firmas aliadas). Espera también materializar diferentes alianzas con centros de investigación, empresas y entidades gubernamentales.
Aunque el nombre fue registrado en 2015, la marca y la sociedad están en proceso de registro como una empresa S.A. de C.V.
Nos dimos cuenta de que la falta de información estaba siendo una barrera para la entrada de las energías renovables, porque se pensaba que eran muy caras y porque pocos sabían que la tecnología estaba disponible en el país.
La empresa y su creadora
Luz Moreno es originaria de la Ciudad de México; estudió Comercio Internacional en el Tecnológico de Monterrey y, actualmente, está estudiando una maestría en Energía y Fuentes Renovables en esa misma universidad.
Después de participar en Cleantech Challenge, Luz se involucró en Climate Reality Project, en 2017, un programa de entrenamiento fundado por Al Gore, dedicado a fomentar iniciativas que combaten el cambio climático en el mundo.
“En ese programa, participé como líder climática y obtuve una gran capacitación sobre cómo las energías renovables se han convertido en una herramienta fundamental para hacer investigación y nuevos desarrollos en todo el mundo”.
Luz Moreno agrega que también fue parte de MakeSense, una organización de origen francés, que tiene un programa de embajadores en varios países para lograr la transición energética de combustibles fósiles a renovables.
La empresa participó, además, en Momentum for Change 2017, concurso organizado por la ONU que busca impulsar proyectos para combatir el cambio climático. Ahí, Moreno obtuvo una mención honorífica.
Cadena Renovable participa, cada año, en INC, el festival de emprendimiento más grande de América Latina, que se realiza en Monterrey. Luz Moreno y su equipo dan conferencias y pláticas sobre las energías limpias y asesoran a nuevos emprendedores sobre este campo.
Los planes
La firma ha proyectado subir videos explicativos en YouTube sobre cómo funcionan las tecnologías limpias, cuál es el significado de las diferentes energías renovables y cómo lograr la eficiencia energética en el hogar.
“Para 2019 y 2020, esperamos tener un público más grande en nuestras redes sociales, lograr alianzas con empresas grandes y formar redes de ciudadanos que lleven el mensaje de los beneficios de las energías renovables”.