Los paneles sobre agua cuentan con muchas ventajas comparados con los parques solares terrestres. El caso de la granja solar flotante china de Huainan es, hasta ahora, el proyecto más grande.

Las plantas solares flotantes son una de las nuevas fórmulas que se han comenzado a desarrollar en los últimos años. Colocarlas en superficies de agua donde no hay vida marina es la mejor opción porque no afectan la flora ni la fauna del lugar. Su presencia tampoco daña al paisaje porque permanecen lejos de las zonas habitadas y hay menor rugosidad, es decir, no hay obstáculos que interfieran en la recepción de los rayos del Sol, como vegetación, inmuebles o montañas.

El caso de la planta solar china de Huainan, en la provincia de Anhui, es único. Se ubica en un sitio donde antes se asentaba un pueblo minero, pero la mina (que era de carbón) se derrumbó y el lugar se inundó con agua de lluvia, creando un lago que no alberga vida marina.

Después, la empresa Sungrow convirtió ese desastre en una oportunidad y ahora opera ahí la planta solar flotante más grande del mundo.

Fuente: Sungrow
https://en.sungrowpower.com/
Infografía: Rodolfo Pizano Monroy para Proyecto FSE

No Hay Más Artículos
X