Descubridor del cambio climático
Nombre: Charles David Keeling
Ocupación: Especialista en geoquímica, química atmosférica y profesor de oceanografía
Nacionalidad: Estadounidense
Pionero en investigar la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. De los resultados de su investigación surgió la “curva de Keeling”. Describió el fenómeno “efecto invernadero” y dio cuenta de la existencia de ciclos estacionales regulares, vinculados con la quema de combustibles fósiles, la actividad industrial y la humana. Llevó a cabo mediciones de CO2 en los océanos, base de diversos estudios mundiales. En 2001, recibió la Medalla Nacional de la Ciencia (de Estados Unidos) por su trayectoria. Su trabajo influyó en políticas internacionales, como el Protocolo de Kyoto, pues fue la primera evidencia científica sobre el calentamiento global.
La belleza como herramienta de concientización
Nombre: Yann Arthus-Bertrand
Ocupación: Fotógrafo
Nacionalidad: Francesa
La lente ha sido su principal herramienta para captar los rincones más bellos del planeta y, así, crear conciencia sobre la importancia de adoptar un estilo de vida ecológico. Fue creador del documental Home, de distribución gratuita, cuya imagen emblemática es un manglar en forma de corazón. Su especialidad es la fotografía aérea con la que logra captar la exuberancia de la naturaleza y el mundo animal, con el fin de preservarlos. Sus trabajos pretenden sensibilizar a los espectadores para evitar la desaparición de los recursos naturales y una catástrofe climática.
Premio Nobel de Química por investigación atmosférica
Nombre: José Mario Molina Pasquel y Henríquez
Ocupación: Investigador de la Universidad de California y del Instituto Scripps, asesor de Ciencia del presidente Barack Obama, especialista en química atmosférica
Nacionalidad: Mexicana
Evidenció el daño provocado por los clorofluorocarbonos (presentes en aerosoles, sistemas de refrigeración y aire acondicionado) en la capa de ozono. Señaló el impacto de la actividad humana en la salud atmosférica. En 1995 recibió el Premio Nobel de Química (junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland); en 2014, el premio de la ONU Campeones de la Tierra y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. La lista de reconocimientos y premios es larga, y más de una decena de universidades, entre ellas la UNAM, Yale y Harvard, lo ha condecorado con el título de Doctor Honoris Causa. Es asiduo al Foro de Davos, donde insta a gobiernos y empresarios a tomar medidas para evitar catástrofes ambientales. Su ecuación para combatir el calentamiento global es: uso eficiente de la energía + utilización de energías alternas.
La membrana que atrapa CO2
Nombre: Moisés A. Carreón
Ocupación: Ingeniero Químico, investigador en Colorado School of Mines, en Estados Unidos.
Nacionalidad: Mexicana
Recibió, en 2014, de manos de Barack Obama, el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros, por su investigación científica, colaboración internacional y por reclutar a estudiantes de minorías. Carreón creó cristales porosos capaces de capturar y separar el dióxido de carbono para convertirlo en combustible o plástico. Sus estudios para reciclar el CO2 y convertirlo en materia prima fueron reconocidos por la National Science Foundation de Estados Unidos. Logró sintetizar en laboratorio estos cristales inspirados en las piedras volcánicas, con los que hizo una membrana que atrapa gases contaminantes de autos y fábricas, los separa y los transforma.
Política y liderazgo mundial
Nombre: Karen Christiana Figueres Olsen
Ocupación: Secretaria Ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Nacionalidad: Costarricense
Su experiencia como líder, oradora y negociadora en las discusiones y cumbres globales sobre el cambio climático la han hecho una referencia en la promoción del desarrollo sustentable y diseño de políticas públicas e instrumentos financieros contra este fenómeno. Organiza foros mundiales para promover la reducción de emisiones contaminantes. Fundó el Centro para el Desarrollo Sostenible en las Américas, donde diseñó programas para promover energías limpias y consumo energético eficiente.
Gestión adecuada de los ecosistemas
Nombre: Christopher Feld
Ocupación: Biólogo. Co-preside el Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Director del Departamento de Ecología Global de la Carnegie Institution for Science y del Jasper Ridge Biological Preserve
Nacionalidad: Estadounidense
Descubrió la respuesta de los ecosistemas frente al aumento de concentraciones de carbono en la atmósfera. Demostró que el buen manejo de éstos contrarresta dicho fenómeno, ya que la deforestación y la agricultura alteran el clima global. Propuso que el intercambio de CO2 entre los ecosistemas y la atmósfera es 20 veces mayor a las emisiones producidas por actividades humanas. Pionero en observaciones satelitales para calcular cuánto CO2 captan los ecosistemas a escala planetaria. Recibió (junto con el IPCC) el Premio Nobel de la Paz y, en 2013, el BBVA Foundation Frontiers of Knowledge Award.
Información y divulgación científica para proteger el planeta
Nombre: Corinne Le Quéré
Ocupación: Oceanógrafa. Directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático. Profesora de Ciencia del Cambio Climático y Política de la Universidad East Anglia
Nacionalidad: Canadiense
Investiga el ciclo, producción y medición de las emisiones del carbono provenientes de actividades humanas y procesos naturales, y cómo éstas contribuyen al cambio climático. Copreside las plataformas digitales Global Carbon Project y Global Carbon Atlas, que divulgan datos de emisiones mundiales, con el objetivo de mostrar sus repercusiones en la atmósfera, tierra y océanos para ayudar a establecer políticas contra este fenómeno. Es miembro de Future Earth y fue autora de tres evaluaciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Sus investigaciones buscan incidir en la agenda política mundial.
Activismo científico con sentido ambientalista
Nombre: James Edward Hansen
Ocupación: Físico, climatólogo, profesor de Ciencias del Clima, Programa de Conocimiento y Soluciones, Instituto de la Tierra, Universidad de Columbia
Nacionalidad: Estadounidense
Durante 32 años encabezó el NASA Godard Institute for Space Studies y, desde la década de los años 70, investiga el clima de la Tierra con especial énfasis en el impacto antropogénico. Sus conclusiones adentraron a la esfera política de su país en la discusión sobre el calentamiento global. Ha tenido un destacado activismo científico (incluyendo varios arrestos) para poner en evidencia las políticas públicas ineficaces y ofrecer propuestas de acción ciudadana para combatir este problema. Sus intervenciones han inspirado a ambientalistas y organizaciones a proteger el clima, el planeta y las especies.
Política con sentido ambientalista
Nombre: Albert Arnold Gore
Ocupación: Ex vicepresidente de Estados Unidos, ambientalista y empresario
Nacionalidad: Estadounidense
Escribió varios libros de temática ecologista, entre ellos Una verdad incómoda, un best-seller que se convirtió en documental (ganador de dos premios Oscar) sobre las amenazas y soluciones del calentamiento global. En 2007, recibió el Premio Príncipe de Asturias y el Nobel de la Paz (compartido con el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático) por difundir información sobre la crisis ambiental y señalar la responsabilidad de Estados Unidos y China. Fundó The Climate Reality Project, al que se dedica actualmente. Considera que el control de las emisiones de CO2 es un imperativo moral.
Predicar con el ejemplo… ecológico
Nombre: Jorge Mario Bergoglio
Ocupación: Obispo de Roma (papa Francisco)
Nacionalidad: Argentina
El papa Francisco, en su tercera encíclica, llamada Laudato si, hace un llamado a la acción urgente frente a catástrofes medioambientales originadas por el calentamiento global. Tiene una visión “ecológica integral” en la que la gente y el planeta son parte de una familia cuya casa común es la Tierra. El texto doctrinal insta a los países y gobiernos más poderosos a establecer políticas que limiten los desastres. Propone la sustitución de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) por energías limpias y renovables y conmina a los creyentes a practicar una espiritualidad ecológica, con una vida de sobriedad y bajo consumo.
https://laudatosi.com
Colaboración mundial científica
Nombre: Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC)
Ocupación: Evaluación, revisión e información del estado actual sobre los conocimientos de cambio climático
Sede: Ginebra, Suiza
Es un órgano científico intergubernamental creado hace 27 años, bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial. En 2007 recibió, junto con Al Gore, el Premio Nobel de la Paz por su labor de divulgación sobre el cambio climático. Realiza, mediante tres grupos de trabajo, evaluaciones periódicas sobre el estado de este fenómeno desde el ámbito científico, técnico y socioeconómico y propone estrategias. Ha hecho cinco informes sobre el tema, así como reportes de energías limpias y de desarrollo sustentable que facilitan la toma de decisiones políticas, empresariales y sociales científicamente informadas.
Algunas otras personalidades importantes que han hecho valiosas aportaciones en el tema medioambiental del cambio climático:
- Wallace Broecker: Pionero en los estudios climáticos, sus aportaciones han revolucionado la oceanografía y su crítica relación con el clima.
- Susan Solomon: Explicó los efectos de la actividad humana en la composición de la atmósfera y cómo estos cambios modifican el clima.
- Klaus Hasselmann: Desarrolló metodologías que registraron el origen antropogénico del cambio climático.
- Isaac Held: Contribuyó a comprender la estructura de los sistemas de circulación atmosférica y el rol del vapor de agua en el cambio climático.