POR:Hugo Arce Barrueta
La respuesta a cómo disponer de energía eléctrica suficiente para varios días en zonas sin electricidad

KaliPAK es un sistema de energía solar portátil lanzado por una startup, ideal para personas que practican diversas actividades al aire libre, para disponer de energía eléctrica en emergencias o en zonas donde habitualmente no hay corriente.

Se trata de un maletín liviano que puede llevarse en la espalda como una mochila. Su versión más completa (601) cuenta con cuatro panales solares abatibles que pueden cargar su batería de Ion de Litio en un sólo día soleado.

Esta iniciativa responde a la demanda de contar también con energía en zonas expuestas a desastres naturales, como huracanes, inundaciones, tornados y terremotos. Después de que ocurre el fenómeno natural, uno de los problemas a los que se enfrentan las víctimas por varios días o semanas es la falta de energía eléctrica, necesaria para muchas cosas: activar bombas de agua, recargar los celulares o laptops, alumbrarse por las noches, cocinar e incluso para utilizar desfibriladores y otros equipos médicos.

El talento

Kalisaya, la empresa creadora de este gadget, fue fundada por tres emprendedores: Omer, quien es el CEO de la firma; Yaron, el diseñador; y Dedi, experto en recuperación de desastres.

La primera versión de KaliPAK tardó dos años en quedar lista. El laboratorio de investigación y desarrollo se encuentra en Israel y la oficina de marketing y negocios, en Nueva York.

Recientemente, en los meses de julio y agosto de este año, la empresa recaudó fondos para mejorar su proyecto a través de la plataforma Indiegogo, en la que superó la meta de los 20 mil dólares.

Los planes

En el corto plazo, Kalisaya apoyará a la organización sin fines de lucro 2041.com, dirigida por Robert Swan, la cual promueve la preservación de la Antártida mediante el reciclaje, el uso de energías renovables e iniciativas sustentables en esa zona. Se donarán equipos KaliPAK para los excursionistas afiliados a ese organismo. El mismo esquema se empleará en África, donde sólo 24% de la población total tiene acceso a la electricidad. Kalisaya donará equipos, con ayuda de Vital Capital Fund, para proveer de electricidad a las comunidades más pobres de ese continente.

La empresa, además, trabaja en un prototipo de turbina de viento portátil para recargar las KaliPAKs, así como una turbina portátil cuyo generador trabaja con una manivela.

Ficha técnica

Una carga completa del KaliPAK 601 brinda energía continua por 60 horas. Esto equivale a 96 cargas de iPhone 6 o a 200 horas de un foco LED de 3W. Es posible cargar/conectar cuatro dispositivos al mismo tiempo, como teléfonos, cámaras, laptops y reflectores o focos. Puede recargar cualquier aparato a través de un USB o un cargador de auto. Pesa 6.9 kilogramos y proporciona 562 Wh (Vatios-hora). El maletín es resistente a la intemperie; viene, además, con un impermeable. Puede verse el estado de la carga desde el smartphone vía bluetooth gracias a la app KaliAPP, que es gratuita y compatible con iOS y Android.

Su costo es de 795 dólares más gastos de envío a México.

Fuente: Kalisaya.com

No Hay Más Artículos
X