Bill Gates, creador de la empresa Microsoft, se ha dedicado a labores filantrópicas por varios años y, de un tiempo a la fecha, también ha luchado contra el cambio climático. En una entrevista realizada recientemente por un diario norteamericano, dijo que esperaba duplicar, en los próximos cinco años, su inversión en energías renovables por un monto de 2 mil millones de dólares. Explicó que ya ha invertido alrededor de mil millones de dólares en decenas de empresas verdes, algunas de las cuales se especializan en almacenamiento de energía en baterías, energía nuclear de nueva generación y geoingeniería, inversiones que hasta ahora no lo han dejado del todo satisfecho, pues la tecnología actual en energías renovables aún está lejos de ser óptima. Aseguró que hace falta mucha más investigación y desarrollo por parte de los gobiernos y las empresas y que “la única manera de alcanzar el escenario inmensamente positivo es a través de una gran innovación”. Aun así, el magnate dijo que era optimista con algunas tecnologías que considera prometedoras, como el reciclaje nuclear, en el cual él mismo ha invertido varios cientos de millones de dólares, por ejemplo, en la empresa TerraPower. Los reactores de esta firma no funcionarán con uranio enriquecido (utilizado por los reactores tradicionales) sino con uranio empobrecido, es decir, con los residuos provenientes de las plantas actuales. También confía en la llamada energía química solar, proveniente de las hojas gracias al Sol; así como en la energía eólica. Veremos en el corto plazo si Gates tenía razón o si sólo será recordado por Windows, el sistema operativo más utilizado en el mundo.

Fuente: www.ft.com

No Hay Más Artículos
X