“Para mí, la mejor tecnología en energía solar fotovoltaica todavía no se ha inventado”, nos dice Tonio Buonassisi, profesor asociado del MIT y un entusiasta de la tecnología fotovoltaica. “Pienso que hay una gran oportunidad en ese campo y la mejor tecnología será una realidad gracias a la innovación”.

Buonassisi explica que, actualmente, las mejores tecnologías para recoger la luz solar son las celdas solares hechas con silicio cristalino, material utilizado en el 90% de los paneles instalados en el mundo; también las celdas de poli y monocristalino y las de teluro de cadmio. Y hay algunas variantes de interés, como las celdas de silicio negro. No obstante, cada una de estas tecnologías tiene por lo menos un factor o propiedad que no permite su implementación y adopción a gran escala.

“Por ejemplo, la producción total de celdas de silicio cristalino utiliza el 10% del suministro mundial de plata como un elemento vital para su funcionamiento; ello es muy caro. En el caso del telurio de cadmio sucede lo mismo: es un elemento caro y no tan sencillo de obtener. Estas son limitaciones físicas de las celdas solares que impiden su producción a gran escala y su implementación en cualquier país”, opina el profesor del MIT. Y sostiene que existen diversas técnicas y nuevos descubrimientos que mejoran estas tecnologías para hacerlas más eficientes y baratas. Pero la carrera por crear u obtener la tecnología ideal para captar el 100% de la energía del Sol sigue abierta.

No Hay Más Artículos
X