Considerado como uno de los países con mayor bienestar del mundo, también figura entre las naciones líderes en investigación en temas de energía.
Si te interesa hacer posgrados como investigador enfocado a la energía o la tecnología, Canadá puede ser una extraordinaria opción para ti. Te compartimos la lista de sus 15 mejores universidades para ese objetivo.
El llamado grupo U15, atrae el 79% de las inversiones destinadas a investigación, tiene el 94% de las patentes registradas por universidades canadienses y genera el 82% de los spin-offs.
Conoce las 15 universidades que concentran el mayor capital intelectual científico de Canadá y las opciones, a muy grandes rasgos, que brindan en temas vinculados a la energía. Para mayor información, te sugerimos entrar directamente a la página de cada casa de estudios.
-
Universidad de Alberta
Sus áreas más importantes de investigación están enfocadas a nanotecnología e ingeniería en petróleo, entre otras.
Número de estudiantes internacionales: 6,003
-
Universidad de la Columbia Británica
Su campus es un laboratorio viviente en áreas tecnológicas, ambientales y de temas sociales enfocados a la sustentabilidad. Atrae anualmente 300 millones de dólares para investigación en proyectos relacionados con este tema.
Número de estudiantes internacionales: 10,190
-
Universidad de Calgary
Una de sus áreas más importantes de investigación está centrada en la innovación energética, desde la creación hasta la comercialización y transferencia tecnológica multidisciplinaria.
Número de estudiantes internacionales: 2,941
-
Universidad Dalhousie
Una de las áreas de investigación más fuertes en esta universidad está enfocada a Estudios del Océano.
Número de estudiantes internacionales: 2,676
-
Universidad Laval
Es una universidad con vocación de sustentabilidad y tiene programas y centros de estudio dedicados a la investigación en temas de sustentabilidad.
Número de estudiantes internacionales: 3,007
-
Universidad de Manitoba
Sus áreas más fuertes en investigación están más enfocadas a seguridad y sustentabilidad alimenticia, así como a bioproductos y otras por el estilo.
Número de estudiantes internacionales: 3,869
-
Universidad McGill
Se encuentra en Quebec y es una escuela con una sólida tradición científica: tiene en sus filas a nueves premios Nobel (entre sus egresados y catedráticos).
Número de estudiantes internacionales: 7,863
-
Universidad McMaster
Es la única institución en América del Norte sede de una Universidad de las Naciones Unidas: el Instituto del Agua, Medioambiente y Salud (UNU-INWEH). Se encuentra en el ranking de las 100 mejores universidades del mundo. También es un centro destacado para investigación en energía renovable y energía nuclear.
Número de estudiantes internacionales: 2,235
-
Universidad de Montreal
Entre sus áreas de especialización están la de Materiales Avanzados y Nanotecnología, así como los temas de sustentabilidad.
Número de estudiantes internacionales: 7,870
-
Universidad de Ottawa
Es un destacado centro de investigación, entre muchas otras áreas, de Ciencias Ambientales y de Geociencia.
Número de estudiantes internacionales: 3,383
-
Universidad de Queen
Entre sus fortalezas sobresalen las carreras de Ingeniería y Física, así como la investigación en temas de ecología y sustentabilidad; entre otras.
Número de estudiantes internacionales: 1,728
-
Universidad de Saskatchewan
Tiene muy notables centros de investigación, entre ellos uno dedicado a la innovación nuclear. El Innovation Place es un parque tecnológico que apoya la investigación e innovación tecnológica. Una de sus líneas más fuertes de investigación está centrada en Energía y Recursos Minerales.
Número de estudiantes internacionales: 2,080
-
Universidad de Toronto
Esta institución sólo es superada por Harvard en investigaciones publicadas y es la tercera universidad más citada del mundo. Es líder en muchas áreas, entre ellas la Ingeniería y también las Ciencias Físicas.
Número de estudiantes internacionales: 11,308
-
Universidad de Waterloo
Información Cuántica, Nanotecnología, Ciencias Matemáticas y Computacionales, Medio Ambiente, Energía y muchas otras son las líneas de investigación más apoyadas en esta entidad educativa.
Número de estudiantes internacionales: 8,308
-
Universidad Western
Es un sitio con gran experiencia en transferencia tecnológica e incubadoras de alta tecnología. Además, tiene líneas de investigación clave dedicadas a la Ingeniería Eólica, a la Mitigación de Desastres Naturales, a la Sustentabilidad Ambiental y a las Energías Renovables.
Número de estudiantes internacionales: 2,448
El sector energético tendrá una gran demanda de expertos de alto nivel, profesionales y técnicos en distintas especialidades en los años por venir. Por esta razón, la Secretaría de Energía y CONACyT ofrecen diversas opciones de becas para estudios de posgrado a candidatos interesados en ampliar sus conocimientos y que cubran el perfil. Si te interesa, abajo encontrarás una liga para poder descargar más información sobre las becas que otorga el gobierno mexicano. Si estás en la licenciatura, familiarízate e investiga con anticipación en qué consiste cada especialidad, para que puedas decidir qué opción de posgrado te conviene más.
Becas del gobierno mexicano: