El Clúster de Bioturbosina fue uno de los ganadores de la convocatoria de la Secretaría de Energía para conformar el Centro Mexicano de Innovación en Energía especializado en Biomasa (CEMIE-BIO). Los cinco clústers ganadores tienen diversos objetivos, todos vinculados a la producción de energía con origen biomásico en México. Entre sus principales propósitos está la formación de sinergias que vinculen tecnologías con las principales fuentes de energías renovables de nuestro país.

Para el responsable técnico del Clúster de Bioturbosina de CEMIE-BIO, el ingeniero Francisco J. Cervantes Carrillo, la misión más importante este clúster es: “la integración de los esfuerzos, capacidades y recursos de los principales institutos y centros de investigación de México y el sector privado, así como efectuar la mayor cantidad de líneas de investigación de calidad y tecnologías de alto impacto por medio del desarrollo y validación de tecnologías que optimicen el aprovechamiento de la diversidad biológica existente en México para la producción sustentable de bioturbosina. Asimismo, desarrollar talento y capital humano capaz de diseñar, implementar y operar tecnologías para la generación y aprovechamiento de la bioturbosina”.

Los temas estratégicos en los que el Clúster de Bioturbosina enfocará sus recursos en investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación son los siguientes: biomasa (considerando distintas fuentes de materia prima para obtener bioturbosina), transformación (desde acondicionamiento de materia, hasta desarrollo de procesos, catalizadores y simulación y control), sustentabilidad y análisis de ciclo de vida, así como mercado (transporte, mezclado, distribución).

El doctor Cervantes Carrillo agrega que la visión del clúster consiste en ser reconocido como líder nacional e internacional en investigación aplicada, desarrollo e innovación tecnológica, y producción de bioturbosina, impulsando el desarrollo económico de nuestro país y promoviendo un campo mexicano más productivo; además de asegurar el abastecimiento del biocombustible de aviación sustentable en el país, reduciendo la dependencia del petróleo y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre sus objetivos está posicionar a México como líder en la producción de biocombustibles de aviación.

No Hay Más Artículos
X