A través de su Departamento de Energía, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, impulsa diversos proyectos en energías renovables, así como la investigación y desarrollo de prototipos de vehículos eléctricos con tecnología avanzada y un alto nivel de eficiencia energética.
“Desde su creación, en 1975, nuestro departamento realiza diversos estudios sobre energía: desde su obtención y distribución, hasta su uso de manera eficiente para combatir los problemas medioambientales que existen en nuestro país”, comenta la doctora Margarita Mercedes González Brambila, jefa del Departamento de Energía de la UAM Azcapotzalco.
Son varios los proyectos sobre energías renovables en los que se trabaja, en esa área, desde hace varios años. Uno de ellos es el estudio de las vibraciones en los aerogeneradores. Debido a que las turbinas eólicas son muy altas y potentes, las vibraciones causadas por el viento y los motores provocan que muchas de ellas se caigan o se deterioren. Gracias al estudio sobre las vibraciones, será posible eliminar este problema en las granjas eólicas. También existe un grupo de profesores y alumnos de la UAM que trabajan en el diseño de aerogeneradores a partir de materiales reciclados.
Otras investigaciones incluyen temas como: nuevos materiales en celdas solares, generación de biocombustibles a partir de micro algas, nuevos fluidos térmicos para refrigeradores, catalizadores para reducir los contaminantes en motores de diésel y el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos.
Otro proyecto importante de esta área es el desarrollo de vehículos eléctricos. “Desde hace más de 25 años, tanto profesores como alumnos se han dedicado a la investigación de este tipo de vehículos, que pueden utilizarse en las ciudades sin contaminar. Aunque la generación de la electricidad aún se realiza con medios fósiles, la reducción de gases de efecto invernadero es mayor cuando se utilizan vehículos eléctricos”, asegura la doctora Margarita González.
Ya se han desarrollado varios prototipos de autos eléctricos y existen convenios, tanto con empresas como con otras instituciones educativas. “Creo que los autos eléctricos son una alternativa de transporte más limpio”, afirma la académica, quien es doctora en Biotecnología por la UAM Iztapalapa.
Por otro lado, la UAM Azcapotzalco, en colaboración con el IPN, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Querétaro y la Universidad de Leuven (de Bélgica), se han unido para configurar la Academia Mexicana de Energía, con objeto de concientizar, difundir y realizar proyectos de investigación tecnológica en conjunto.
El doctor Ahmed Zekkour Zekkour, profesor e investigador del Departamento de Energía de la UAM Azcapotzalco, expone que “una de las actividades que realizará la Academia será un congreso bianual. El próximo mes de septiembre se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Energía en el Centro de Educación Continua del IPN, en el Centro Histórico de la Ciudad de México”.