En el reporte de 2016 de REN21, se expone que la inversión total, en 2015, en energías renovables ascendió a 286 mil millones de dólares y el número de empleos en ese sector es de 8.1 millones a nivel global.

El año 2015 fue notable para las energías renovables, ya que el sector eléctrico experimentó el mayor incremento anual de la historia, en términos de capacidad, que fue de 147 GW provenientes de energías renovables. La energía solar y la eólica alcanzaron récords por segundo año consecutivo, representando 77% de las nuevas instalaciones. Lo anterior se desprende del reporte anual 2016 de REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st Century), un organismo mundial que conjunta a gobiernos, instituciones académicas, centros de investigación e industrias para impulsar el uso de energías renovables.

En el reporte de 2016 que realiza el organismo, se expone que la inversión total, en 2015, en energías renovables ascendió a 286 mil millones de dólares y el número de empleos en ese sector es de 8.1 millones a nivel global, siendo la energía solar fotovoltaica la que más empleos ofrece: 2,772,000; le sigue el sector de biocombustibles líquidos, con 1,678,000 empleos y energía eólica, con 1,081,000. Del total de producción de electricidad en el mundo, el 23.7% viene de las renovables, y desglosando este rubro, vemos que el 16.6% es energía hidráulica; eólica, 3.7%; bioenergía, 2.0%; solar fotovoltaica, 1.2%; y geotérmica y oceánica, 0.4%.

“Creo que el principal reto para el desarrollo de las energías renovables en el mundo es la creación de políticas de largo plazo, de los gobiernos e industrias”, aseguró, en entrevista, Laura Williamson, gerente de Comunicación y Alcance de REN21. Añadió que es importante desarrollar políticas estables y con objetivos bien definidos; de lo contrario, el mercado de las energías renovables no contará con inversiones ni con investigadores que desarrollen nuevas tecnologías para ese fin.

“México está entre las naciones que tienen más de un tipo de políticas y objetivos para el sector de las renovables”

“Sin embargo, creo que vamos por buen camino. De 2012 a 2015, ha crecido el número de países con políticas en [energías] renovables. Para el campo de la electricidad, se pasó de 100 a 114 países. México está entre las naciones que tienen más de un tipo de políticas y objetivos para el sector de las renovables”, dijo Laura Williamson durante su visita en México, en el evento WindPower 2017.

Esta gráfica se extrae de IRENA, Revisión Anual de Energía Renovable y Empleo, 2016. Los datos son principalmente del período 2014-2015, con fechas fluctuantes según el país y la tecnología, incluyendo algunos casos en los que la información fechada está disponible.
IRENA define la energía hidráulica a gran escala como proyectos mayores de 10 MW. Las definiciones pueden variar dependiendo de los países miembros de IRENA. Los proyectos menores de 10 MW se consideran como energía hidráulica a pequeña escala.

No Hay Más Artículos
X