POR:Hugo Arce
Solert es una empresa dedicada al desarrollo, producción y comercialización de tecnología solar: calentadores, luminarias y electroplantas para hogares, edificios y vías públicas.

Todo comenzó en el patio de la casa de Román Tlaxcaltecatl Quecholac, un joven ingeniero que hacía experimentos para desarrollar productos que generaran iluminación y electricidad con ayuda de los rayos del Sol.

Fue así como, en 2015, nació Solert, empresa que fabrica e instala calentadores solares para hogares y electroplantas solares para oficinas y edificios. Su producto estrella son las luminarias solares: lámparas para interiores y exteriores que funcionan con energía fotovoltaica para residencias, edificios, vías púbicas e instituciones gubernamentales.

La compañía ofrece varios tipos de tecnologías: lámparas de inducción magnética, fluorescentes, híbridas y focos con luces LED. Este último tipo proporciona tres veces más intensidad luminosa que una lámpara fluorescente tradicional y su vida útil es 10 veces mayor que las lámparas tradicionales (80 mil horas de uso continuo), las cuales garantizan el encendido de los focos toda la noche, los 365 días del año, aun en días nublados.

“Nosotros diseñamos y ensamblamos las luminarias solares. Hacemos trajes a la medida de los clientes, es decir, nos encargamos de calcular y dimensionar todo el equipo que se requiere para un sitio determinado y, con base en eso, proponemos los tipos de luminarias e instalamos los productos en los sitios adecuados”, explica Tlaxcaltecatl Quecholac, fundador de Solert Energía Solar, S.A. de C.V.

Incluso, la empresa puede trabajar con el modelo y la marca de lámparas que el cliente quiera, es decir, cualquier tipo de lámpara puede adaptarse al sistema fotovoltaico para convertirse en luminaria solar.

Cada luminaria cuenta con un inversor para convertir la corriente directa en corriente alterna. También dispone de un controlador para manejar el encendido y apagado de los focos y controla la carga y descarga de las baterías; todo, de una manera automatizada. Cada producto utiliza paneles solares monocristalinos y policristalinos, pero la gran mayoría son 100% de silicio, que es (en opinión del emprendedor) la tecnología más eficiente para transformar los rayos del Sol en energía eléctrica.

Las lámparas brindan una iluminación de 40, 60 y 80 Watts; sin embargo, la compañía puede fabricar luminarias mucho más potentes: hasta de 2 mil watts, si es que el cliente así lo requiriere. Los precios aproximados son de 12,500 pesos (40 W), 14,500 pesos (60 W) y 16,500 pesos (80 W).

Las lámparas pueden estar conectadas a la red pública (CFE), o bien, pueden ser 100% autónomas, y cuentan con un banco de baterías para ofrecer luz durante la noche las veces que sea necesario. No se requiere contar con un permiso especial para utilizar luz generada por el Sol.

Román Tlaxcaltecatl Quecholac

El creador y la empresa

En 2002, Román Tlaxcaltecatl Quecholac se graduó como técnico en Electricidad y Electrónica, en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla. Trabajó para Volkswagen y vivió un tiempo en Estados Unidos, laborado en Metal Ware Corporation. Después, regresó a México y, en 2013, se graduó como ingeniero en Mecatrónica, en la misma universidad.

En ese mismo año comenzó a realizar los primeros experimentos en el patio de su casa (en Cuautlancingo, Puebla), desarrollando productos que funcionaban con energía solar. Ahí trabajó día y noche en hacer mediciones y cálculos, y fue agregando tecnología para automatizar sus productos. Su empresa se constituyó formalmente en 2015 y, desde entonces, ha tenido éxito, sobre todo en el centro del país.

En 2016 participó en el Cleantech Challenge, un concurso que impulsa a nuevas empresas que dedican su trabajo e innovaciones a las energías limpias y sustentables. Solert quedó dentro de las 40 mejores empresas, de 1,400 proyectos.

Actualmente, la compañía tiene clientes en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México. También ha hecho alianzas con distribuidores especializados en iluminación y hoy cuenta con siete empleados directos y cinco indirectos.

Los planes

La ruta para este año y los próximos prevé consolidar la empresa y hacer una labor de marketing a nivel nacional para darse a conocer como una firma mexicana de alta calidad. Se abrirán centros de venta en Puebla, o tiendas especializadas en los productos de Solert y algunos de sus diseños tendrán una solicitud de patente.

“Voy a participar en POSIBLE (un programa que ofrece los recursos necesarios para emprender un negocio) y estoy tomando un diplomado para hacer mi plan de negocios e inscribir mi proyecto en una convocatoria de emprendedores del Instituto Nacional del Emprendedor [Inadem] para obtener un subsidio y hacer crecer mi empresa a través de una incubadora”, comenta Román Tlaxcaltecatl.

Sitio web:
www.solertenergia.com
No Hay Más Artículos
X