POR:Hugo Arce Barrueta
Alumnos del CECyT 4 del IPN desarrollaron la primera silla eléctrica solar del mundo.

Todos los días, cientos de miles de personas bajan y suben escaleras para ir al trabajo, para desplazarse entre pisos, para hacer su vida cotidiana en casa o para comprar cosas. No todas las instalaciones públicas ni privadas cuentan con los medios necesarios para que las personas con discapacidad transiten adecuadamente, especialmente aquellas que utilizan sillas de ruedas.

La solución

Para resolver este inconveniente, un grupo de jóvenes tuvo la idea de construir una silla de ruedas solar capaz de subir y bajar escaleras eléctricas.

Brandon Vázquez y Alejandro Soriano estudiaban la carrera técnica de Aeronáutica, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuando tuvieron la idea de diseñar la silla y crearon un primer prototipo en 2016.

Después se incorporó Sergio Bustos, quien ya había egresado del CECyT como Técnico en Construcción. Fue entonces cuando diseñaron un segundo prototipo (también en 2016) y bautizaron al aparato como Chair Goes.

Se trata de una silla de ruedas eléctrica que permite subir y bajar escaleras eléctricas del Metro, centros comerciales, aeropuertos y cualquier lugar que cuente con estos accesos. Incorpora paneles solares para recolectar la energía del Sol y convertirla en la electricidad necesaria para accionar el sistema. De acuerdo con sus creadores, es la primera en el mundo con estas características.

La silla está pensada para personas que necesitan recorrer calles, parques y espacios soleados que pueden aprovecharse para colectar energía y recargar la batería. Las celdas pueden recoger hasta un 20% de la intensidad solar, dependiendo del tiempo de exposición y de la intensidad del Sol. Los paneles pueden funcionar incluso en días nublados, pues toman la radiación solar que hay en el medio ambiente.

Esta máquina cuenta con conexiones para recargar dispositivos móviles, con el fin de que los usuarios nunca se queden desconectados.

Puede encenderse con llave, tiene luz nocturna, luces intermitentes, corre hasta 18 Km/hora, puede cargar hasta 160 kilos y cuenta con un freno de balata para mayor seguridad, pues puede sostener la silla cuando el usuario está subiendo o bajando una escalera eléctrica.

“Si se llegara a ir la luz o se descomponen las escaleras eléctricas, el usuario de la Chair Goes puede usar este freno para bajar con seguridad y estabilidad. Estamos trabajando en una nueva versión con la que podrán subir escalones pequeños, pero no una escalera completa, pues se requeriría de un motor muy grande y pesado. Queremos que la silla sea liviana porque será portátil, para que pueda meterse en la cajuela de un auto compacto y las personas tengan más posibilidades de llevarla a todos lados”, explicaron, en entrevista, los emprendedores.

La nueva versión tendrá un motor de 24 volts y 1,000 Watts de potencia, y se espera que la duración de su batería alcance hasta 5 horas a velocidad máxima. Los tres paneles solares utilizados son de fabricantes mexicanos, con una eficiencia del 10%.

Los creadores están por agregar un capó que contenga paneles en la parte superior para cubrir del Sol al conductor y para que la recarga de energía sea más constante. Aun así, la silla puede cargarse por medio de un enchufe tradicional.

Por el proyecto de Chair Goes, el equipo obtuvo un reconocimiento por parte de Poliemprende, un programa de incubadora de empresas del IPN, en donde aprendieron a planear una empresa y a mejorar su producto.

Después, participaron en el concurso de incubación de alto impacto de Angel Ventures y lo ganaron a finales de 2016. Y, recientemente, triunfaron en el concurso Beca al Talento Emprendedor del Tec de Monterrey, con lo cual obtuvieron una beca del 70% para estudiar en esa institución, más el acceso a su incubadora de negocios y al centro de desarrollo Eugenio Garza Lagüera.

Por esta razón, el equipo dejará el IPN y se mudará al Tec de Monterrey en agosto de este año, en las carreras de Mecatrónica e Ingeniería en Innovación y Desarrollo.

Los creadores

Brandon Michelle Vázquez Guadarrama (19 años), Alejandro Soriano Gonzaga (19 años) y Sergio Ernesto Bustos Rodríguez (24 años) son los creadores de Chair Goes.

Los tres estudiaron en el CECyT 4 y la idea surgió porque, todos los días, ellos viajaban en Metro y se dieron cuenta de la problemática.

Su idea es constituir una empresa con su Chair Goes como su producto estrella; sin embargo, la compañía aún no tiene nombre, pues están buscando el más adecuado.

“De hecho, nuestra intención no es sólo hacer sillas solares, queremos ser una organización de tecnología e innovación con más proyectos de movilidad y sustentabilidad”, comentaron los emprendedores. Y agregaron que “al principio, fue complicado el desarrollo de esta silla, porque no creían en nuestra idea; empezamos a construirla con nuestros propios recursos y nos asesoramos por medio de internet y de libros; tuvimos el apoyo de algunos profesores, pero la creación del prototipo fue más por nuestra cuenta”.

Los planes

Los tres jóvenes buscarán, durante este año, inversionistas del sector privado o del gobierno para fundar la empresa y mejorar su producto. Harán acercamientos para trabajar con fundaciones u organismos dedicados a apoyar a personas con discapacidad y se inscribirán a concursos como los que ofrece la plataforma de emprendimientos Posible y el Cleantech Challenge México.

Por ahora, la nueva versión de la silla que esperan comercializar tendrá un costo de 60 mil pesos aproximadamente, pero están estudiando la posibilidad de bajar el costo una vez que esté completa la cadena de valor. Además, buscarán acuerdos con los bancos para que puedan dar financiamiento a los interesados en comprar una Chair Goes.

Los inventores confían en lanzar su silla solar al mercado al finalizar 2018, así como registrar su nueva compañía, además de preparar el camino para exportar su invención, ya que hay clientes interesados en Canadá, España y Venezuela. Para 2019, el equipo tiene planeado iniciar nuevos proyectos en energías renovables.

No Hay Más Artículos
X