POR:Hugo Arce Barrueta
La joven empresa Linergy cuenta con productos y servicios enfocados en la movilidad eléctrica para organizaciones con actividad de logística de transporte de productos.

El reto

Gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero son provocadas por los vehículos que utilizan gasolina o diésel. Algunos países de Europa, Asia y Estados Unidos ya cuentan con un parque vehicular eléctrico importante, sin embargo, en México apenas nos encontramos en la primera etapa de esta nueva industria, ¿cómo impulsar el uso de vehículos eléctricos y hacer más eficiente el uso de la energía eléctrica?

La solución

La respuesta a esas preguntas la tiene Linergy, empresa mexicana de reciente creación, cuyo objetivo es promover el uso del auto eléctrico en México y ofrecer servicios de administración de energía a empresas que tienen vehículos eléctricos para el transporte de productos.

Desarrolló un software de gestión de energía para que las compañías puedan estar informadas en tiempo real cuánta energía están consumiendo sus vehículos, en qué momentos es mejor recargarlos, cuáles son las mejores rutas que deben seguir y cuánta energía y tiempos pueden ahorrar.

El programa –creado por los fundadores de la empresa– puede ser consultado mediante una aplicación desde un celular o computadora y puede ser utilizado también por usuarios particulares.

“Con la Reforma Energética y el crecimiento de los vehículos eléctricos, la industria eléctrica en el país va a tener una demanda importante, por lo que utilizar un programa que nos ayude a gestionar las recargas de los vehículos ayudará a que la red no se sature y nuestro transporte sea más eficiente”, afirma Arturo Renteria Lartundo, cofundador y CEO de Linergy.

El centro de administración de Linergy es capaz de recolectar datos en tiempo real de los autos y con ello hacer proyecciones de corto y largo plazo para que empresarios y usuarios sepan cuándo y cómo recargar los vehículos.

El programa está en fase de pruebas y muestra en la pantalla todos los datos importantes del auto para tomar decisiones al instante. La información se sube a la nube, por lo que está disponible en internet en todo momento y puede accederse a ella desde cualquier lugar. Está pensado principalmente para empresas que utilizan camiones para transportar productos.

Linergy también desarrolló cargadores, que van empotrados en la pared, los cuales se conectan con el centro de administración para brindar toda la información necesaria. La misión es que en un futuro se utilicen esos cargadores no sólo en empresas, también en vías públicas y puedan ser utilizados por compañías y particulares, quienes sólo deberán bajar la app a su teléfono y desde ahí ver la información de su vehículo, sus recargas, cuánto energía necesitan para sus actividades diarias, entre otras funciones.

“Una empresa podría ahorrar hasta 50% de dinero en costos de gasolina utilizando un administrador como el nuestro, ya que el programa también puede decirte cuáles son los caminos que menor uso de energía requieren para llegar a cada destino. Además, al usar vehículos eléctricos, no se contamina el medio ambiente”, explica el cofundador de Linergy.

Una empresa podría ahorrar hasta 50% de dinero en costos de gasolina utilizando un administrador como el nuestro, ya que el programa también puede decirte cuáles son los caminos que menor uso de energía requieren para llegar a cada destino.

La empresa y sus creadores

Un grupo de emprendedores mexicanos ha estudiado desde hace algunos años la industria de autos eléctricos en el mundo y los beneficios que trae a la economía y al medio ambiente.

Inició convirtiendo autos tradicionales en 100% eléctricos y ahora fundaron la empresa Ollin Soluciones Sustentables en Movimiento, cuyo proyecto principal es Linergy, dedicada a desarrollar cargadores para vehículos eléctricos y programas para la administración de la energía. Los fundadores son Juan José Ornelas Zambrano, Rodrigo Mercado Rodríguez, Eloy Gómez López y Arturo Rentería.

Arturo funge como el CEO de Linergy, es Físico por la UNAM, tiene 36 años de edad y otra de sus pasiones es la astronomía.

Linergy participó este año en el concurso Cleantech Challenge México, en el que quedó entre los mejores 40 proyectos verdes. Durante el certamen hubo un premio alterno otorgado por Engie Factory, empresa transnacional enfocada en financiar nuevas empresas latinas verdes, en el cual Linergy estuvo entre los nueve proyectos finalistas.

Los planes

El certamen de Cleantech Challenge sirvió a los creadores de Linergy a mejorar sus productos y servicios. A finales de este año se harán pruebas de mercado tanto del cargador como del programa en algunos centros comerciales en la Ciudad de México.

“Queremos generar un cambio con nuestro proyecto en el país y seguiremos este y el próximo año concursando en otras competencias, tanto de la Secretaría de Energía como del Conacyt”, comenta Arturo Rentería.

Fuente:
linergy.com.mx
No Hay Más Artículos
X